Maria Jose Aular (35 años, venezolana) es una joven cineasta que se ha desempeñado en todas las facetas del oficio: ha sido productora ejecutiva de cortometrajes (“La Lechuza”, 2019 – Selección Oficial del Festival Ecuatoriano de Cine Atuk 2020; “30 G”, 2016; entre otros), co-directora y guionista (“Ámbar: el Color de una Familia Perfecta”, largometraje, 2015 – Selección Oficial del Taiwan International Queer Film Festival 2019…), directora (“Memorias del Amparo”, documental, Selección Oficial de la Muestra Audiovisual Urbe 2007; “Con o sin Amor”, cortometraje, Selección Oficial de la Muestra Audiovisual Urbe 2007…), y guionista (“2030”, largometraje, 2021; “Amarillo, Azul & Rojo”, cortometraje, 2014). Su carrera se ha cimentado sobre los caminos que han abierto otras mujeres venezolanas directoras como ella, emprendedoras, valientes, creadoras y dispuestas a hacer escuchar su voz aún en los ambientes más opresivos y difíciles.
En paralelo con su actividad fundamental, hacer cine, su pasión por la formación y la promoción de la actividad cinematográfica la ha mantenido ligada al mundo de la docencia. Coordinó el programa TSU en Artes Audiovisuales de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en Maracaibo, desde octubre de 2015 hasta marzo de 2018, siendo parte del personal docente desde abril 2013. Sus alumnos han sido los más entusiastas colaboradores en todos sus proyectos.
Ha puesto gran empeño en su formación profesional, ha participado en talleres de Producción, Realización Documental, Diseño de Producción, Fotografía, Diseño, y actualmente está realizando una Maestría en Ciencias de la Comunicación, Mención Sociosemiótica de la Comunicación y la Cultura, en la Universidad del Zulia.